Nuevo curso de Guión de Cómic en el Instituto Cervantes (2016)
Comic book writing course at Instituto Cervantes (2016)

En Noviembre de 2016 imparto de nuevo el "Guión de Cómic y Narrativa Secuencial" en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. Aquí dejo la información y el programa. Para más detalles e inscribiros, CLIC AQUÍ.

 

Instituto Cervantes

 

Taller de guion para cómic y narrativa secuencial

Programación y desarrollo: Salva Rubio

Formato: 30 horas presenciales. 8 sesiones

Horario: lunes, de 16.00 a 20.00 horas

Inicio: 5 de octubre

Lugar: Instituto Cervantes (c/ Alcalá 49, 28014, Madrid)

 

PRESENTACIÓN

Este curso / taller intensivo transmite a los alumnos los principios de conceptualización, construcción, estructuración, desarrollo de personajes, diseño sobre la página y redacción de un guion de cómic y novela gráfica en su forma más amplia y desde el modelo de “gran formato” que comparte complicaciones y desafíos con la novela literaria o el guion de cine.

Con una sólida base teórica, y a partir de ejemplos tomados de ejemplos rodados o publicados, en el curso se estudiarán desde las visiones más clásicas hasta las últimas tendencias de estructura de guion, del modelo tradicional franco-belga a la visión de la novela gráfica alternativa, con la mirada puesta en los objetivos prácticos que requiere un guionista hoy en día en el mundo profesional.

Comenzaremos por las bases comunes a los formatos citados, especialmente la elección del concepto/premisa, construcción de la estructura, diseño de personajes y desarrollo de escenas. Pero además, trabajaremos las técnicas inherentes al cómic, tales como el desarrollo visual, la comprensión de la naturaleza secuencial de la narrativa, la traslación del guion a viñetas, la redacción del guion, etc.

 

PROGRAMA

DÍA 1.

A) Conceptualización de proyectos

  • Pensar para la industria

  • El high concept

  • Conceptualizar a través del conflicto

DÍA 2.

A) Conceptualización de proyectos, 2

  • El argumento universal

  • El elemento de venta

DÍA 3.

B) El Theme como elemento central para la narrativa

  • «¿De qué va?»

  • Oponiendo valores

DÍA 4.

B) El Theme como elemento central para la narrativa

  • El triángulo narrativo

  • Theme en personajes

DÍA 5.

C) Creación y caracterización de personajes, 1

  • La rueda temática

  • La red de personajes

DÍA 6.

C) Creación y caracterización de personajes, 2

  • Protagonista, Antagonista

  • Secundarios

DÍA 7.

C) Creación y caracterización de personajes, 2

  • Creación de personajes por arquetipo mítico

  • Creación de personajes por función temática

  • Creación de personajes por red

  • Construyendo personajes tridimensionales

DÍA 8.

D) Estructura, 1

  • Estructura global: de los tres a los cuatro actos

  • Estructura interna de cada acto

  • Ejemplos prácticos

  • Estructura por escenas

DÍA 9.

D) Estructura, 2

  • La «beat sheet»

  • Los puntos de giro

  • Ejemplos prácticos

DÍA 10.

D) Estructura, 3

  • Estructuras no convencionales

  • La escena y su estructura interior

E) La industria del Cine

  • El trabajo profesional con el director y productor

  • Cambios y modificaciones

  • Carrera y oportunidades actuales

  •  

Miembro asociado del WGAW
WGAW Associate Member


 

 

Ganador del Premio SGAE Julio Alejandro
Winner of the SGAE Julio Alejandro Award

Ganador del premio Julio Alejandro

 

 

Obra ganadora del Japan International Manga Award
Work winner of the Japan International Manga Award

Ganador del Japan International Manga Award

 

 

Miembro de la
Academia de Cine de España
Member of the
Spanish Film Academy

 

 

Nominación a
Mejor Película
de Animación
Nominated to
Best Animated
Feature Film

 

 

Nomination a los
Premios Eisner
Nomination to the
Eisner Awards

 

 

Representado por
Agencia Literaria
Antonia Kerrigan
Represented by
Antonia Kerrigan
Literary Agency