Nosferatu y Murnau: Las influencias Pictóricas
Nosferatu y Murnau: Las influencias Pictóricas
Formato: Ensayo.
Editorial: Anales de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.
ISSN 0214-6452, Nº 15, 2005 , págs. 297-325
Escribí este breve ensayo en 2005, que se convertiría en mi primera publicación. Al llevar a cabo la investigación, tuve la suerte de poder conocer al mayor experto mundial en Murnau, Luciano Berriatúa, quien se encontraba restaurando la película original para su edición en Dvd. Aquí va el abstract:
Uno de los aspectos más llamativos de la obra fílmica de F.W. Murnau es la influencia de la pintura en sus obras, tanto en cuanto a asimilación de ejemplos concretos como de utilización de composiciones pictóricas.
Sin embargo, hasta ahora nunca se ha dado una investigación sistemática acerca de las fuentes derivadas de la pintura que utilizó tanto para, desde simplemente componer planos, hasta para construir de gran parte de su lenguaje cinematográfico propio y personal.
En este trabajo se tratará de estudiar esta parte del arte de Murnau, aunque centrándonos en una de sus obras cumbres: Nosferatu.
Trataremos de demostrar si realmente sus fuentes pictóricas, y cuáles, responden a una intencionalidad real de transcripción de modelos, y si podemos identificar, de manera segura, su validez como guías visuales reales y particulares, o si, por el contrario, se trata de ideas más bien vagas de momento irresolubles. Es decir, si estamos ante influencias o coincidencias.
Por otra parte, y más allá de la identificación de obras en concreto, se valorará el qué toma Murnau de los movimientos a los que pertenecen estas obras, es decir, cuáles de los factores estéticos que hoy damos a esos movimientos son transcritos por Murnau en su obra.
Descarga el artículo completo AQUI.
NOSFERATU AND MURNAU: PICTORIAL INFLUENCES
This brief essay was first published back in 2005. It consists of an analysis of all the pictorial references from German Romantic paintings that directly or indirectly inspired many shots for “Nosferatu”.
Download the full article here (in Spanish)